[pp. 55-61]
El uso del cine en la enseñanza de la psiquiatría
Una propuesta metodológica
Laureano García Gutiérrez

Pablo Hernández Figaredo

Introducción

Para ningún profesor es un secreto que el empleo de medios audiovisuales enriquece su labor docente, la facilita y la hace mucho más amena. Su adecuada utilización, sobre todo en asignaturas más complejas cuyos contenidos pueden representar algún grado de dificultad y complejidad a la hora de impartirse, hace que la actividad docente pueda ser exitosa y llevarse a feliz término. De ahí que el apoyar la clase o conferencia con películas facilite que situaciones o temáticas se aborden con fluidez, organicidad y sobre todo con ejemplos concretos de lo que se aspira a trasmitir.

Se ha dicho que un 83% de los conocimientos es adquirido a través de la vista, mientras que un 11% lo hace mediante el oído, argumentos suficientes para valorar adecuadamente lo que cualquiera de los medios audiovisuales disponibles en la docencia puedan significar en el aprendizaje de los educandos.

Específicas investigaciones han demostrado de manera fehaciente que el uso de películas efectivas y apropiadas provoca mejor aprendizaje en menos tiempo y con mayor retención de lo aprendido, y que las personas enseñadas con su uso están mejor capacitadas para aplicar lo que aprendieron que las que no han tenido instrucción fílmica. Encima de esto, su utilización despierta el interés por el conocimiento, desarrolla la creatividad y estimula la fantasía, aumenta la actividad psíquica y emocional del estudiante; acelera el ritmo de la clase y ahorra tiempo en la enseñanza. (Hernández Galárraga E., 1997)

El empleo del cine con propósito formativo cuenta con experiencias en los diferentes niveles educativos, que van desde la enseñanza primaria y secundaria, con mayor énfasis en la educación en valores, hasta la universitaria, con aplicaciones específicas en carreras vinculadas a la salud, como Medicina, Biología, Farmacia o Psicología. El carácter formativo de una película lo confiere su argumento, pero sobre todo la intencionalidad del docente que lo utiliza para promover la reflexión y el estudio de un tema, o para estimular el análisis de un problema de salud. Este cine formativo se inscribe en un proceso dinámico que debe contar con la complicidad del docente y del alumno.
La visualización de una película pone en marcha los sistemas perceptivos (vista y oído), a los que se suman otros lenguajes asociados, como la música y los efectos especiales. Aún existen otros, como el encuadre, elección de locaciones, movimientos de la cámara y de los actores, que el espectador no suele percibir y que combinados con los anteriores, hacen del lenguaje cinematográfico uno de los más ricos y complejos.
El docente es el encargado de iniciar esta transformación del cine con contenidos sobre salud, en material útil para impartir algunos temas de una asignatura; en otras palabras, debe planificar, organizar y evaluar el proceso. Esto exige un conocimiento adecuado de los contenidos de la materia y del recurso, habilidad para preparar actividades y materiales que conecten a los anteriores el gusto por el séptimo arte, algo que se puede transmitir a los alumnos y perdurar tras su paso por las aulas. Por otra parte, el estudiante universitario cuenta con una formación y una experiencia cinematográfica variables, al igual que lo son sus conocimientos sobre los contenidos de la carrera. Estos factores condicionan el aprovechamiento y sus resultados finales, tanto cognitivos como emocionales. (IcartIsern M. y otros, 2008)

A pesar de todos estos argumentos, puede decirse que el cine aun es utilizado minoritariamente en la formación médica, según una investigación en la que se encuestaron, entre otros, 13 vicedecanos y 81 especialistas, aunque las experiencias son en su mayoría positivas para quienes la utilizan, que tienden a ser educadores más experimentados. Se aseveró que la amplia variedad de usos y atributos positivos eclipsa los aspectos negativos, que son principalmente de orden técnico. (Darbyshire D. y Baker P, 2011)

El cine es una herramienta valiosa para el estudio de situaciones trascendentales, tales como el dolor, la enfermedad y la muerte. Su idiosincrasia y características (carácter lúdico, impacto sensorial y emocional, etc.) lo dotan de habilidades formativas en muchas situaciones insuperables siempre y cuando esté respaldado por una rigurosa definición de objetivos y un diseño docente lógico, coherente y estructurado. (Astudillo Alarcón W y Mendinueta Aguirre C, 2007)

Asimismo se ha descrito como ideal para desencadenar procesos ideológicos, producir un placer estético global, construir una realidad mediante mecanismos técnicos de simulación, y disimular la realidad a través de la ficción; su continuidad dentro de la industria cultural lo convierte en un poderoso medio de comunicación. (Arreaza E y otros, 2009)

La Psiquiatría como asignatura se imparte en Cuba en el 5º Año de la carrera de Medicina durante seis semanas, lo que representa un reto tanto para el estudiantado como para los profesores de la cátedra, puesto que en relativamente poco tiempo deben vencerse contenidos absolutamente novedosos, pero también porque sigue resultando difícil la cooperación de algunos pacientes, quienes por temor a los estigmas que todavía sufren las personas con enfermedad mental, (Hernández Figaredo, 2007) en ocasiones se muestran reticentes a ser entrevistados ante un grupo de estudiantes, por lo que los aspectos prácticos relacionados con la denominada educación en el trabajo, pases de visita, etc., pueden verse entorpecidos, sobre todo porque los escenarios docentes se han ampliado, y tiene gran importancia la actividad en los centros comunitarios de salud mental, donde la totalidad de los pacientes se atiende ambulatoriamente. (Hernández Figaredo P, García Gutiérrez L, 2009)

Pero más importante que todo lo anteriormente expuesto, es el hecho de que durante un pase de visita el estudiante puede evaluar al paciente en un momento específico de su trastorno mental, pero no será capaz de apreciar lo que desde el punto de vista evolutivo puede acontecer en los años venideros.

Es aquí donde el empleo de películas donde se aborda seriamente el trastorno mental puede convertirse en una herramienta muy útil desde el punto de vista docente. Pero además, su utilización puede hacer patentes conflictos éticos, actitudes diversas ante la enfermedad, etc., mientras que por otra parte la actividad permite enriquecer el acervo cultural del estudiante, que bien guiada consigue elevar sus valores estéticos y la apreciación del cine como arte, más que como un mero entretenimiento.

No escasean las cintas que han expresado con realismo y seriedad una amplia gama de trastornos mentales en la historia del séptimo arte. Así, enfermedades como la esquizofrenia o el trastorno bipolar, pasando por las dependencias, los trastornos de la identidad sexual, los cuadros neuróticos, etc., han sido reflejados adecuadamente.
Tampoco puede negarse que en otros casos ha habido poca seriedad e insuficiente asesoría en cintas donde el paciente psiquiátrico es caricaturizado o despojado de su dignidad. A estas no vale la pena referirse, pero sí a las primeras mencionadas, que con determinado rigor artístico y con la adecuada consultoría profesional han plasmado acertadamente esas realidades. Un paradigma al respecto es Días de Vino y Rosas, la película norteamericana dirigida en 1962 por Blake Edwards, utilizada aún en el momento presente para pacientes en rehabilitación dentro de los Estados Unidos.

La posibilidad de dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando recursos que permitan la apreciación de síntomas, síndromes y situaciones causales, favorezcan el debate y contribuyan a la formación integral de los estudiantes, fue la motivación de la presente investigación, que tiene como objetivo implementar una propuesta metodológica con el uso de filmes que faciliten la docencia en la asignatura Psiquiatría del 5º Año de la carrera de Medicina.

Material y método

Se realizó una investigación cuanti-cualitativa con varios grupos de estudiantes de 5º Año en la asignatura Psiquiatría durante los cursos 2011-12 y 2012-13 con vistas a conocer su valoración acerca de la utilidad de determinadas películas como apoyo a la actividad docente de la semana. Se basó en la teoría fundamental de la investigación cualitativa, que se circunscribe a un ámbito de estudio determinado, posee riqueza interpretativa y aporta nuevas visiones a determinado fenómeno, además de ser el procedimiento que genera el entendimiento de procesos educativos, psicológicos o comunicativos. (Hernández Sampier R. y otros, 2006)

La muestra la conformaron 91 estudiantes de ambos sexos y de diferentes nacionalidades (cubanos, argentinos, ecuatorianos, panameños, colombianos, chilenos, salvadoreños y nicaragüenses), cuyos rangos de edades estuvo comprendido entre los 21 y los 30 años, que rotaron en subgrupos diferentes. A los mismos se les exhibió una película relacionada con el contenido semanal de la asignatura, siempre después de la conferencia introductoria y la clase taller, y antes del seminario correspondiente. El objetivo fundamental de la actividad fue la identificación, por parte de cada estudiante, de las situaciones expuestas en los filmes exhibidos concernientes a cuadros clínicos, situaciones de riesgo, factores desencadenantes, aspectos éticos, valores, y cualquier otra situación aprovechable desde el punto de vista docente en Psiquiatría. Se les orientó en cada sesión que dispusieran de papel y lápiz para anotar los síntomas, signos, síndromes, y demás situaciones que desde el punto de vista clínico fueran identificando individualmente. Luego de la proyección se propiciaron los comentarios, haciendo que cada estudiante expresara lo que observó. Al finalizar la rotación, se procedió a realizar entrevistas estructuradas a 43 estudiantes (Anexo 1) con una guía de preguntas específicas, establecidas y ordenadas en orden de prioridad, las cuales fueron grabadas en audio. A 48 estudiantes se les aplicó una encuesta anónima (Anexo 2). Las películas fueron exhibidas en formato digital, en la Sala de Video de la Universidad de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay" los jueves a la 1:30 p.m., haciendo una breve reseña sobre ficha técnica, valores artísticos, premios obtenidos y cualquier otra información que pudiera enriquecer el acervo cultural del estudiante.
En la primera semana con los contenidos correspondientes a síntomas y síndromes psiquiátricos, se programó I am Sam o El maquinista En la segunda semana, donde se abordan los trastornos de etiología predominantemente emocional, también llamados por claudicación ante el estrés, se proyectó El Príncipe de las Mareas o Tres Caras tiene Eva. La tercera semana, que corresponde a la rotación por Psiquiatría Infanto-Juvenil se utilizó Verónika decide morir o Los muchachos no lloran.

En la cuarta semana corresponde el tema del alcoholismo y otras adicciones, y se utilizó Días de vino y rosas o Mañana lloraré. En la quinta semana, la última en que se imparten contenidos, se trata el tema de las psicosis, y se exhibió el filme Una mente maravillosa. Se utilizaron fichas técnicas y tareas específicas para cada una de las cintas programadas. Las entrevistas realizadas fueron debidamente evaluadas, así como las encuestas anónimas, y se les dio el tratamiento cualitativo requerido a la información obtenida. Todo lo anterior permitió establecer una propuesta metodológica para la utilización de determinadas películas como apoyo a la docencia de la asignatura en 5º Año.

Análisis y Discusión de Resultados

En las entrevistas grabadas, ante la pregunta de qué representó la incorporación de esta modalidad en el proceso de aprendizaje y cómo la calificaría, la gran mayoría la evaluó como "muy buena", seguida por quienes la denominaron "excelente." Solo una minoría la calificó de "buena", de manera que la totalidad de las opiniones fueron positivas al respecto. En cuanto a las encuestas. 37 estudiantes la catalogaron de excelente, 7 de muy buena y 4 de buena. Una idea frecuentemente recogida fue considerar esta como una actividad innovadora en su vida académica, y que resultaba de alta motivación. Algunos resaltaron que "les facilitó la comprensión y asimilación de los temas estudiados". Para otros constituyó "una forma de suplir el poco contacto con pacientes reales" de la estancia. Se planteó también que "permitía servir de referencia para rememorar los elementos analizados", y que "representaba un enfoque colectivo de aprendizaje, en el que se podían activar diferentes sentidos en función de la asimilación de los temas." Uno de los estudiantes, quien la calificó de excelente, expresó que "le hacía más fácil el estudio, porque aprendía de manera muy didáctica los temas de análisis semanal."

Es gratificante recibir esas impresiones por parte de los estudiantes, pues dentro de las actividades docentes de la semana esta resulta completamente inusual y puede hacerse muy amena. Pero además, el hecho de que se lleve a cabo justo el día previo al seminario correspondiente, permite que el estudiante integre con más facilidad lo que ha estudiado.

Al abordar la posibilidad de mantener la actividad como parte de la rotación de Psiquiatría, la totalidad de los estudiantes respondió afirmativamente, manifestando que es una herramienta necesaria y oportuna. Se expresó que "facilita y favorece el proceso de aprendizaje". Algunos opinaron que "sirve de guía para el estudio individual", y también como "forma de dinamizar la lectura". Una estudiante expresó que la continuidad "debía ser ampliada y de carácter obligatorio para el resto de los estudiantes."

Es preciso tener en cuenta que la masividad puede atentar contra la calidad de esta actividad, y los grupos actuales de estudiantes rotando por Psiquiatría son alrededor de doscientos, por lo que se haría muy difícil la experiencia con la totalidad de los alumnos. Pero sí pudiera ampliarse con subgrupos de otros profesores. De hecho, algunos de ellos asistieron espontáneamente a las sesiones, motivados al parecer por los participantes habituales. Además, en varias ocasiones se contó con la presencia de residentes de Psiquiatría.

La identificación semiológica, de los síntomas y causal de los casos representados en las películas constituye uno de los principales elementos a explorar para evaluar la eficacia de la actividad. La mayoría de los entrevistados respondió que les fue fácil identificarlos, y señalaron la importancia del estudio del contenido previo a la exhibición del filme. Un estudiante expresó que también le había permitido "identificar factores ambientales influyentes y los estadios finales de algunas patologías." No obstante, una minoría planteó que les había resultado difícil la identificación. Varios de los estudiantes consideraron que la actividad constituyó un punto de referencia a la hora de enfrentar los trastornos mentales. En los estudiantes encuestados también la mayoría, 40 de ellos, encontró fácil la tarea, 6 la describieron como difícil y 2 “más o menos”. Cabía preguntarse hasta qué punto sería o no dificultoso para el estudiante el identificar las manifestaciones presentes en las películas escogidas, por tener estas su propio lenguaje artístico, y la visión de los creadores de cada una de ellas. Por tanto también ha resultado muy satisfactoria esta apreciación de la mayoría de los entrevistados, así como un alerta para futuros encuentros el que para algunos fuera trabajoso. Para que dicha actividad cumpla con los objetivos docentes propuestos, es de suma importancia que exista una estrecha relación entre los contenidos semanales, los objetivos docentes propuestos, y la película elegida para analizar. La mayoría de los entrevistados consideró que esta relación estuvo presente. Esto se ha conseguido pues como puede apreciarse, casi la totalidad de las películas ha obtenido premios importantes o están precedidas de reconocimiento por su probada calidad, y fueron escogidas porque de alguna manera son representativas de las manifestaciones clínicas que se pretenden mostrar. La totalidad de los encuestados (48 estudiantes) respondió afirmativamente.

Evaluar esta actividad desde una perspectiva exclusivamente docente limitaría los objetivos de la misma, puesto que se desaprovecharían las posibilidades de enriquecimiento de la cultura general del futuro profesional. De ahí la interrogante de en qué medida podía haber sucedido esto, a la que la totalidad de los estudiantes respondió positivamente, manifestando grados variables de satisfacción respecto a la valoración individual de su aprovechamiento cultural. Para algunos esta actividad "les había cambiado la visión" con la que podrían enfocar en el futuro cada material audiovisual, ejercitando más la capacidad de observación de las situaciones representadas. Uno de los comentarios se centró en la valoración de la actuación de los actores, expresando que "se sentía más apto para apreciarla". Otro manifestó que "lo había ayudado a ampliar su horizonte cultural." Los 48 estudiantes encuestados respondieron que la actividad había sido muy enriquecedora desde el punto de vista cultural.

Por último, al inquirir sobre sugerencias que pudieran enriquecer la actividad, el diapasón de propuestas fue variado. Algunos expresaron que les parece bien tal y como se efectuó. La mayoría sugirió combinar casos reales con la presentación de películas. También la mayoría expresó que la actividad debía hacerse extensiva a los restantes grupos de estudiantes. Una de las propuestas fue aumentar el número de películas semanales. Un estudiante sugirió que a la hora de los análisis de los filmes, estos debían hacerse por escrito. Entre las ideas novedosas se recogieron acompañar la actividad con representaciones teatrales, y la incorporación de documentales que aborden los temas a estudiar, así como la presentación de casos clínicos en la sesión de discusión para enriquecer la actividad.

Se concluye que la totalidad de los estudiantes expresó opiniones positivas respecto a la utilización de películas como apoyo a la actividad docente en Psiquiatría, y propuso se mantuviera en el resto de las rotaciones.

La mayoría manifestó que les fue fácil identificar síntomas, síndromes y situaciones causales en las películas utilizadas. También la mayoría de los entrevistados expresó que existió una estrecha relación entre los contenidos semanales y las películas elegidas. La totalidad de los estudiantes respondió que la actividad había representado un enriquecimiento de su cultura general. Entre las sugerencias ofrecidas, la mayoría expresó que debían combinarse casos reales con la presentación de filmes, y también la mayoría manifestó el hacer extensiva la actividad al resto de los educandos.

Luego de haber utilizado esta modalidad durante varias rotaciones del curso pasado y del actual, y habiendo sido evaluada debidamente por los propios estudiantes a quienes fue dirigida la actividad, se hace la siguiente

Propuesta metodológica

• Exhibir una película semanal, luego de la conferencia introductoria y la clase taller, y siempre antes del seminario correspondiente.

• Presentar ficha técnica y valores artísticos, (fotografía, dirección, guión, actuaciones, etc) premios obtenidos y otras situaciones de interés cultural.
1ª Semana. Contenidos: Síntomas y Síndromes Filme: “El Maquinista” (2004) Tareas: Identificar síntomas, síndromes, y factores desencadenantes.
2ª Semana. Contenidos: Trastornos de etiología emocional Filme: “El Príncipe de las Mareas” (1991) Tareas: Identificar factores de riesgo, síntomas, diagnósticos nosológicos, evaluar manejo profesional.
3ª Semana. Contenidos: Psiquiatría Infantojuvenil Filme: “Los chicos no lloran” (1999) Tareas: Identificar manifestaciones clínicas de los trastornos de identidad sexual, repercusión psicológica, familiar y social, así como conducta a seguir.
4ª Semana. Contenidos: Dependencias a sustancias Filme: “Días de Vino y Rosas” (1962) Tareas: Identificar factores de riesgo y de protección, vías de adquisición de las dependencias, criterios operativos para evaluar conductas anormales ante el alcohol, rehabilitación, importancia del grupo de ayuda mutua.
5ª Semana. Contenidos: Psicosis Filme: “Una mente brillante” (2001) Tareas: Identificar síntomas, síndromes, diagnóstico nosológico, factores de protección. Terapéutica biológica y sus efectos secundarios.

Referencias

1- Hernández Galárraga E. 1997. Acercamiento a la educación por la imagen con la utilización del cine y el video. Rev Video; 3(10). [Internet] Oct-Dic 1997. [Acceso 4 de Abr de 2012] Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/carlos%20bravo/no10-2.htm

2- IcartIsern M, Pulpón A, Álvarez R, Barrachina R, Bernat J. Metodología de la Investigación y cine comercial: claves de una experiencia docente. RevEducMéd. 2008;11(1):2.

3- Darbyshire D, Baker P. 2011 El cine en la formación médica: ¿ha
tenido acogida?.Rev Medicina y cine. 2011; 7(1): 8-14.

4- Astudillo Alarcón W, Mendinueta Aguirre C. 2007. El cine en la docencia de la medicina: cuidados paliativos y bioética. Rev. Medicina y cine. 3(1):41. 32-41 Disponible en http://hdl.handle.net/10366/56191

5- Arreaza E, Sulbarán E, Avila R. 2009 Aplicación de una guía didáctica
sobre cine para generar conocimiento en educación: resultados preliminares. Rev Enlace. 2009;6(2):3.

6- Hernández Figaredo P. 2007 Psiquiatría y ética médica. RevHumMed [Internet]. 2007 Ago [citado 2012 Feb 01]; 7(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202007000200001&lng=es.

7- Hernández Figaredo P, García Gutiérrez L. 2009 Cumplimiento de los objetivos educativos de la asignatura Psiquiatría. RevHumMed [Internet]. 2009 Dic [citado 2012 Feb 01]; 9(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202009000300006&lng=es

8- Hernández Sampier R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. 2006 Metodología de la Investigación 4ª Edición. Mc Graw-Hill Interamericana Editores S. A. México, D.F

9- Days of wine and roses (Film) Wikipedia. [Internet] Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Days_of_Wine_and_Roses_%28film%29 [acceso 6 Abr 2012]

10- I am Sam. Wikipedia [Internet] Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/I_Am_Sam [acceso 6 Abr 2012]

11- The Machinist. Wikipedia. [Internet] Disponible en:
http://en.wikipedia.org/wiki/The_Machinist [acceso 6 Abr 2012]

12- The Prince of Tides. Wikipedia. http://en.wikipedia.org/wiki/The_Prince_of_Tides [acceso 6 Abr 2012]

13- The three faces of Eve. Wikipedia. [Internet] Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/The_Three_Faces_of_Eve [acceso 6 Abr 2012]

14- Veronika decides to die (Film) Wikipedia. [Internet] Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Veronika_Decides_to_Die_%28film%29 [acceso 6 Abr 2012]

15- Boys don’t cry (Film) Wikipedia. [Internet] Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Boys_Don%27t_Cry_%28film%29 [acceso 6 Abr 2012]

16- I’ll cry tomorrow. Wikipedia. [Internet] Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/I%27ll_Cry_Tomorrow [acceso 6 Abr 2012]

17- A beautiful mind (Film) Wikipedia. [Internet] Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/A_Beautiful_Mind_%28film%29

Anexos

Anexo 1: Entrevista

Nombre y apellidos: Nacionalidad: Edad: Sexo: Grupo de rotación número:

1. Qué representó para ti la incorporación de esta herramienta metodológica en tu proceso de aprendizaje ¿Cómo la calificarías?
2. ¿Consideras pertinente o no la continuidad de esta herramienta pedagógica en la rotación de Psiquiatría?
3. ¿Te fue fácil o difícil la tarea de identificar los diferentes síntomas, signos, síndromes, patologías y demás situaciones representadas en las películas proyectadas? ¿Por qué?
4. ¿Consideras que existió relación entre las películas proyectadas y el contenido docente semanal analizado?
5. ¿En qué medida crees esta herramienta metodológica puede haber enriquecido tu cultura general?
6. ¿Qué otros elementos sugerirías para el enriquecimiento de esta actividad?

Anexo 2: Encuesta anónima

Nacionalidad:
Edad:
Sexo:
1- Respecto a la experiencia, la considera:
___ Excelente ___ Muy buena ___ Buena ___Regular ___Mala
2- Propone se continúe ese tipo de actividad en las siguientes rotaciones ___Sí ___No
3- La identificación de síntomas, síndromes, diagnósticos, etc en las películas exhibidas fue: ___Fácil ___Difícil __ Dudoso
4- ¿Hubo relación entre las películas proyectadas y el contenido docente semanal?___Sí ___No
5-¿En qué medida crees esta actividad puede haber enriquecido tu cultura general? ___Mucho ___Poco ___Nada
6- Sugerencias para mejorar la actividad.



NOTAS